TERCERA TAREA

 TERCERA TAREA: ¡SOS! LA NATURALEZA NOS RECLAMA

PRODUCTO: creación de un club juvenil en defensa de la naturaleza

ACTIVIDAD nº 10: EN EL PARQUE (sólo deben realizar la actividad los alumnos que cursen la materia de Francés).

MATERIA: FRANCÉS

DURACIÓN: 1 HORA


1. Regarde la vidéo: ADOMANIA 2 Étape 6 “Dans le parc” on Vimeo et retrouve l´ordre des questions posées par les enfants.

Nº.....: «Qu’est-ce que vous faites pour protéger ou préserver l’environnement?»

N°.....: «Qu’est-ce que vous aimez dans la nature?»

N°.....: «Et, pour vous, qu’est-ce qui est mauvais pour la nature?»

N°.....: «D’après vous, qu’est-ce qu’il faut sauver ou protéger?»

N°.....: «Pouvez-vous nommer des noms d’animaux en voie de disparition?»

N°.....: «Qu’est-ce que c’est pour vous la pollution?»

2. Regarde la vidéo et écoute les réponses à la première question. Qui dit quoi? Retrouve les réponses des passants.

 

n°…

 

n°…

 

n°…

 

n°…

 

n°…

 

n°…


« les grands espaces, aller me promener » 

(1)

« les grands espaces, aller me promener » 

(1)

3. Complète les phrases avec les mots proposés.

garder, sauver, faire attention, protéger, électricité, il faut, la nature, gaspiller, jeter.

Pour exprimer la nécessité ou l’obligation, on utilise il faut + verbe à l’infinitif. On peut aussi utiliser le verbe devoir + verbe à l’infinitif (par exemple: on doit faire attention). Pour exprimer l’interdiction, on utilise la négation (par exemple: on ne doit pas jeter les papiers dans la nature).

Le mode impératif permet aussi d’exprimer l’obligation et l’interdiction (par exemple: faites le tri sélectif!).

a. «Il y a beaucoup de choses qu’il faut ou dans la nature.»

b. «Je pense qu’ tout sauver, tout protéger.»

c. «Il ne faut pas n’importe quoi dans .

d. «Il faut la nature telle qu’elle est.»

e. «Il faut à la consommation d’

f. «Il faut faire attention à ne pas l’eau.»

4. Des petits gestes au quotidien! Que faut-il faire ou ne pas faire pour protéger la nature? Fais des phrases avec les mots-clés en réutilisant les structures grammaticales vues précédemment.


















  1. _________________________________________________________________________________________

  2. _________________________________________________________________________________________

  3. _________________________________________________________________________________________

  4. _________________________________________________________________________________________

  5. _________________________________________________________________________________________

  6. _________________________________________________________________________________________

  7. _________________________________________________________________________________________



ACTIVIDAD nº 11: NUESTRO PAISAJE SONORO NATURAL

MATERIA: MÚSICA

DURACIÓN: 1 HORA


Te has hecho preguntas como: ¿el sonido y el ruido pueden llegar a tener efectos nocivos para la salud de los seres vivos? ¿cuál ha sido y sigue siendo la respuesta musical frente a los cambios climáticos que están sucediendo en nuestro planeta en los últimos años? ¿somos conscientes de nuestro paisaje sonoro natural y, en consecuencia, trabajamos para preservarlo?

1. La elección de un hábitat por parte de los animales depende, y mucho, de los ruidos que se producen en él. Si un animal no puede tolerar el ruido del entorno, no tolerará ninguna de sus condiciones. Eso hace que la contaminación acústica de vehículos, fábricas, talado de árboles o turismo altere el delicado equilibrio de los ecosistemas salvajes.

Investiga cómo afecta la contaminación acústica a diferentes especies naturales. Ayúdate de los enlaces webs detallados más abajo.



ESPECIE NATURAL

BREVE DESCRIPCIÓN


Ballenas






Aves






Árboles






Animales de granja





WEBGRAFÍA

El ruido modifica el comportamiento de los animales

El ruido humano perturba la naturaleza

El ruido producido por el hombre afecta a las plantas

2. El activismo musical y medioambiental está dirigido a sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente. Muchos cantantes y grupos del mundo tratan en sus canciones temas relacionados con el calentamiento global, el efecto invernadero, las energías alternativas, la protección de las especies animales y la conservación de los recursos naturales y promueven diferentes actividades e iniciativas.

Teniendo como fuente de información la web Música y medio ambiente, lee los cuatro apartados citados en la tabla y selecciona un ejemplo de cada uno, explicando brevemente su contribución a la mejora y/o conservación del medio ambiente.


APARTADOS

NOMBRE

BREVE DESCRIPCIÓN


1


Cantantes y grupos musicales









2


Organizaciones medioambientales









3


Conciertos/Festivales









4


Composiciones/Canciones









3. En la actualidad, el paisaje sonoro está cambiando en todas partes del mundo, los sonidos están multiplicándose aún con mayor rapidez que las personas a medida que nos vamos rodeando de más y más artilugios o aparatos mecánicos. Esto ha producido un entorno más ruidoso y es cada vez más evidente que la civilización moderna está ensordeciéndose con el ruido.

Pero aparte de los daños fisiológicos ocasionados por la contaminación sonora, ¿existe una manera de filtrar o descartar los sonidos no deseables permitiendo, sin embargo, el paso de determinados mensajes?

Realiza una escucha activa del Paisaje Sonoro del Centro, tanto de las zonas exteriores como de las interiores. En silencio, tras unos minutos, posiblemente descubrirás sonidos que no sabías que estaban ahí.

Recoge todos los sonidos que escuches con la ayuda de un dispositivo de grabación, por ejemplo, un teléfono móvil. Posteriormente clasifica los sonidos grabados teniendo en cuenta la siguiente tabla.


Tipo de sonido

Define con tus palabras

Lugar del centro

Reflexión sobre la escucha *


Natural








Artificial








Agradable








Desagradable








Estacionario








En movimiento








*Descubrimiento de sonidos nunca escuchados, sonidos esperados, sonidos que tapan otros sonidos, silencio, contaminación acústica…

ACTIVIDAD nº 12: ¿CÓMO INFLUYE EL CONSUMO EXCESIVO DEL ACEITE DE PALMA EN LA NATURALEZA?

MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

DURACIÓN: 1 HORA











1. ¿Qué es el aceite de palma? _____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué es usado en la industria alimentaria? ____________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

3. Busca cinco productos que consumas habitualmente y que contengan aceite de palma: _________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

4. ¿En qué otros productos no alimenticios podemos encontrar el aceite de palma? _______________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

5. Elabora un listado con los efectos negativos que tiene para nuestro organismo el consumo del aceite de palma. Lee los siguientes artículos: https://elpais.com/elpais/2016/12/07/ciencia/1481109831_113259.html y https://doi.org/10.1038/nature20791 y visualiza el vídeo: https://youtu.be/v66lZ6FKTBQ

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

6. El aceite de palma se esconde bajo múltiples formas y denominaciones en productos alimentarios. Busca cinco nombres diferentes con el que podamos encontrar este aceite: _________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________


7. ¿Por qué su consumo no es recomendable para la sostenibilidad medioambiental? Visualiza los siguientes vídeos: https://youtu.be/-6jxnzyDTIc     https://youtu.be/ZwyQaQW-3K0     https://youtu.be/1baFSikXsw4

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

8. ¿Qué consecuencias tiene el cultivo de la palma de guinea en los bosques tropicales? ___________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

9. ¿Qué podemos hacer para evitar el consumo del aceite de palma? ____________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

10. Haz una breve reflexión explicando tu postura sobre el uso actual del aceite de palma y sus consecuencias.

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________


Enlaces a Webs de dónde podrás extraer información para tu trabajo

https://www.eldiario.es/consumoclaro/por_derecho/aceite-palma-perjudicial-enfermedades-coronarias-medio-ambiente_1_3737112.html

https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/que-ocurre-con-el-aceite-de-palma.html

https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3020-aceite-de-palma-icomo-afecta-su-consumo.html

ACTIVIDAD nº 13: SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO ECOLÓGICO (sólo deben realizar la actividad los alumnos que cursen la materia de Comunicación audiovisual).

MATERIA: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

DURACIÓN: 1 HORA


1. Visualiza el siguiente Stop motion titulado “Equilibrium” de Algarabía Animación. Se trata de un corto realizado para la empresa Inditex en donde nos plantean cuál es nuestro papel ante la sostenibilidad y el equilibrio ecológico.

https://rz100arte.com/la-mejor-animacion-equilibrium-stop-motion/

Como has podido comprobar en el vídeo, la balanza ecológica se desequilibra. Busca diferentes desequilibrios en tu vida diaria, y propón soluciones para que la balanza se equilibre. Completa la siguiente tabla con tus conclusiones.

Desequilibrio ecológico

Solución






















Busca en internet un logotipo que haga referencia al mundo del reciclaje y te parezca interesante. Cópialo en el siguiente cuadro y coloréalo.












2. Visualiza el siguiente corto sobre la importancia que tiene nuestro modo de vida en el cambio climático: https://rz100arte.com/la-mejor-animacion-cambio-climatico/

Indica cinco acciones que aparezcan en el vídeo que perjudiquen al medio ambiente y favorezcan el cambio climático:

1. __________________________________________________________________________________________

2. __________________________________________________________________________________________

3. __________________________________________________________________________________________

4. __________________________________________________________________________________________

5. __________________________________________________________________________________________

3. Las iniciativas para crear conciencia respecto al cambio climático se han dado no sólo por parte de empresas y Gobierno; el mundo cinematográfico no se ha quedado atrás y nos ha ofrecido grandes películas que nos permiten ver de forma gráfica todo aquello que es capaz de provocar el cambio climático. Busca en Internet alguna de estas películas y completa su ficha técnica.

TÍTULO:


Año:


Género:


Nacionalidad:


Dirección


Producción


Efectos especiales


Reparto:


Música:


Argumento:
















ACTIVIDAD nº 14: CONDUCTAS SOSTENIBLES (sólo deben realizar la actividad los alumnos que cursen la materia de Valores éticos).

MATERIA: VALORES ÉTICOS

DURACIÓN: 1 HORA


1. Completad la tabla siguiendo los siguientes pasos:

1. Decidid entre todos seis acciones que realicéis diaria o habitualmente (en la tabla, “Hábitos”) en las que empleéis algún recurso natural o fuente de energía (lavarse los dientes, tomar el sol, vestir ropa de cuero natural, comer alimentos recogidos directamente del campo, etc.). Tres de esas acciones tienen que conllevar un comportamiento sostenible y las otras tres, no sostenible. Indicadlo en la casilla correspondiente de la tabla (“Sostenible (3)/No sostenible (3)”).

2. Indicad el recurso natural o fuente de energía que habéis empleado en cada una de las acciones (en la tabla, “Recursos/Fuentes de energía”).

3. En la acción o hábito de comportamiento no sostenible, proponed una alternativa sostenible (en la tabla, “Alternativas”).

HÁBITOS

RECURSOS/FUENTES DE ENERGÍA

SOSTENIBLE (3)/NO SOSTENIBLE (3)

ALTERNATIVAS










































No hay comentarios:

Publicar un comentario