SEGUNDA TAREA

 SEGUNDA TAREA: ¿TE SIENTES BIEN? NATURALMENTE QUE SÍ

PRODUCTO: entrevista grabada o escenificada

ACTIVIDAD nº 6: LA NATURALEZA ES NUESTRO REFUGIO

MATERIA: LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA

DURACIÓN: 1 HORA

 

1. Lee con atención estos versos y responde a las preguntas:


“Corrientes aguas puras, cristalinas,

árboles que os estáis mirando en ellas,

verde prado, de fresca sombra lleno,

aves que aquí sembráis vuestras querellas,

hiedra que por los árboles caminas,

torciendo el paso por su verde seno” […]

 

  • El autor de estos versos incorpora el tema de la naturaleza y su belleza a la poesía castellana. ¿De qué autor hablamos?

________________________________________________________________________________________

  • ¿Sabrías decir a que obra pertenecen estos famosos versos?

________________________________________________________________________________________

  • En la época de este autor, el Renacimiento, se cambia la anterior percepción del mundo y la naturaleza y comienza a valorarse el mundo natural, a destacarse su belleza y perfección. Esto se relaciona con un tópico literario clásico que seguro conoces. ¿De cuál hablamos?

________________________________________________________________________________________

  • En estos versos es fácil extraer un la lista de términos que formen un campo semántico de “elementos de la naturaleza”. Repasa lo que es un campo semántico si fuera necesario y extrae, al menos, cuatro términos.

________________________________________________________________________________________

  • Para destacar la belleza del paisaje, una figura frecuente en poesía es el epíteto. ¿Recuerdas en qué consiste? ________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

  • No te será difícil subrayar dos ejempos en los versos propuestos.

1. _______________________________________________________________________________________

2. ______________________________________________________________________________________




2. Un tópico literario relacionado con el que estamos viendo sobre la idealización de la naturaleza es el “beatus ille”, un elogio a la vida retirada en un entorno natural que ofrece tranquilidad, refugio. Fray Luis de León es un poeta que recurre en sus odas a este tópico. Busca en Internet los primeros diez versos de su conocida “Oda a la vida retirada” y cópialos:

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________


Como has leído, Fray Luis rechaza los aspectos materiales, las inquietudes de la vida en sociedad, en la ciudad, para alabar una vida tranquila, solitaria, en contacto con la naturaleza.

Ahora, escribe tú una breve argumentación (diez líneas) donde apoyes en la actualidad una vida apartada en el campo, en contacto con la naturaleza.















Curiosidad: La naturaleza ofrece un recurso imprescindible para nuestra vida, algo tan básico y tan importante como el papel. ¿Sabrías decir de dónde procede y cuánto necesitamos para obtener una tonelada de papel?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

 

3. La Naturaleza tiene un papel relevante en la creación literaria, que se intensifica en el Renacimiento manifestándose de diferentes maneras, mediante tópicos literarios como “Carpe Diem”, “Ubi sunt”, “Beatus ille”; o bien como un recurso para la creación de figuras literarias, con un matiz comparativo, simbólico, alegórico… Resuelve el siguiente crucigrama relacionado con este tema:

 

C:\Users\GESTION\Downloads\testing (5).png


ACTIVIDAD nº 7: HACEMOS DEPORTE EN LA NATURALEZA DE NUESTRO ENTORNO

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA

DURACIÓN: 1 HORA


1. ¿Sabéis cuáles son las actividades deportivas que pueden realizarse en el medio natural?. Estas actividades llevan existiendo en nuestra sociedad desde hace siglos y, poco a poco, van ganando protagonismo. Es muy importante conocer estas actividades y llevarlas a cabo con respeto y cuidado.

En el fabuloso marco natural que ofrece Cartagena y su comarca, incluido el Mar Menor, podemos practicar infinidad de deportes (náuticos, terrestres e incluso aéreos).

Selecciona uno de esos deportes o actividades y completa la siguiente ficha. Intenta no repetir la actividad deportiva que elijan tus compañeros.

EJEMPLOS : Senderismo por el GR-92 (¿sabes lo que es?), escalada en el Cabezo de la Fuente o en el Cabezo Gordo, espeleología en la Cueva Victoria, kayak en El Portús, cicloturismo por la Vía Verde, vela en el Mar Menor, submarinismo en Cabo de Palos, etc. Pero también hay más opciones: Mountain bike, carreras de orientación, carreras de montaña, rafting, snorkeling, submarinismo, kite surf, wind surf, vela ligera, esquí náutico, paddle surf, etc.


ACTIVIDAD O DEPORTE ELEGIDO: ___________________________________________________________


ZONA O LUGAR DE PRÁCTICA (información del lugar, ubicación, tipo de relieve, etc.)

MATERIAL NECESARIO


















CAPACIDADES FÍSICAS MÁS DESARROLLADAS (tipo de capacidades físicas que están implicadas y por qué: resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad, coordinación y/o equilibrio)

FEDERACIÓN Y/O CLUBES QUE PRACTICAN ESTA ACTIVIDAD













DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD (en qué consiste,recorrido si lo hubiera, participantes, medidas de seguridad)


















REPRESENTACIÓN GRÁFICA (dibujos, imágenes o fotografías, tanto del lugar -puedes utilizar mapas si hubiera recorrido-, como de la actividad -personas realizando la actividad-)



















ACTIVIDAD nº 8: PRESERVAMOS LA NATURALEZA PARA NUESTRO BIENESTAR (sólo deben realizar la actividad los alumnos que cursen la materia de Religión).

MATERIA: RELIGIÓN

DURACIÓN: 1 HORA


Vivimos un tiempo muy importante y tenemos el reto de conservar la Tierra. Todos los pueblos y todas las culturas del mundo somos responsables de la vida, tenemos que preservarla para nuestro bienestar y el de las futuras generaciones. Una de las aportaciones más relevantes a esta labor es la encíclica “Laudato si”, del papa Francisco que, desde una ecología integral, conjuga la justicia social con la protección del medio ambiente. El papa hace un llamamiento a la creación de condiciones que favorezcan un verdadero desarrollo sostenible. Criticando con dureza el capitalismo desenfrenado y el crecimiento sin límites, el pontífice aboga por una nueva economía que conjugue la equidad con el respeto al medio ambiente. Vamos a indagar un poco en esta encíclica.

1. ¿Qué significa la expresión “Laudato si”? __________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué relación tiene el nombre de la encíclica con San Francisco de Asís? ______________________________

____________________________________________________________________________________________

3. San Francisco de Asís fue proclamado por el papa san Juan Pablo II como el patrón de la ________________

Consulta esta página, te será de gran ayuda: https://nuestra-voz.org/el-poema-de-san-francisco-de-asis-que-inspira-la-enciclica-ecologica-del-papa-laudato-si/ 

4. Localiza en este enlace qué consejos señala el papa Francisco para el cuidado del medio ambiente: https://youtu.be/15tHQ-ZfQHU 

A continuación, ubica cada uno de los consejos en los cinco cuadros que aparecen en el dibujo.




ACTIVIDAD nº 9: LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

MATERIA: GEOGRAFÍA E HISTORIA

DURACIÓN: 1 HORA


  1. Localiza en el mapa los siete espacios naturales protegidos de la Región de Murcia:



2. Elige dos de los espacios protegidos de la Región de Murcia e indica qué actividades que contribuyen a nuestro bienestar se pueden realizar en ellos.

ESPACIO PROTEGIDO

ACTIVIDADES













3. Define los siguientes tipos de espacios protegidos:

  • Parque natural: ___________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

  • Reserva natural: ___________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

  • Áreas marinas protegidas: __________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

  • Monumento natural: _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

  • Paisajes protegidos: ________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

4. Tu opinión cuenta.

Reflexiona:

  1. ¿Consideras necesaria la protección de espacios naturales? _____________________________________

a.1. ¿Por qué? ____________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

a.2. ¿Para qué? ___________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

  1. ¿Hay algún espacio natural no protegido en la Región de Murcia que, en tu opinión, debería serlo? __________________ b.1. ¿Cuál? ____________________________________________________________

b.2. ¿Por qué? ____________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

b.3. ¿Para qué? ___________________________________________________________________________


No hay comentarios:

Publicar un comentario